Novedades tributarias

El pasado martes día 24 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.

También se publicó el Real Decreto-ley 10/2024, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025. Esta norma deberá de ser convalidada.

El Real Decreto-ley 9/2024, prorroga varias medidas que finalizaban este año, como las deducciones en el IRPF para reducir el consumo de energía primaria no renovable o la demanda de calefacción o de refrigeración; la deducción para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga; se prorrogan los límites excluyentes del régimen de estimación objetiva y simplificado de IVA y se eleva a 2.500 € la cuantía total de los rendimientos íntegros del trabajo procedentes del segundo y restantes pagadores para estar obligado a presentar la declaración.

En cuanto al Impuesto sobre sociedades, se prorroga un año más la libertad de amortización por las inversiones efectuadas en instalaciones destinadas al autoconsumo de energía eléctrica.

También puedes acceder al resumen de las medidas tributarias aprobadas por la Ley 7/2024.

La AEAT, por su parte, ha publicado el procedimiento que va a seguir a partir de 2025, en relación con las aportaciones de los trabajadores a las mutualidades, al quedar sin efecto el formulario de solicitud de devolución habilitado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024.

¿Qué domingos y festivos puede abrir el comercio en la Comunidad Gallega en 2024?

Los comercios gallegos podrán abrir durante diez domingos y festivos en 2024, misma cifra que este año, según la orden de la Consellería de Economía, Industria e Innovación que publica el pasado viernes el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El primer domingo de apertura será el 7 de enero, coincidiendo un día después del Día de Reyes, siendo tradicionalmente el primer día de rebajas de invierno, que suelen prolongarse hasta finalesde febrero, principios del mes de marzo.

Por su parte, el 28 de marzo, Jueves Santo, también estará permitido que los establecimientos de la comunidad permanezcan abiertos, así como el domingo 30 de junio, que previsiblemente habrá un adelanto de las rebajas de verano, como ya viene ocurriendo en años anteriores, en los que se han adelantando al tradicional 1 de julio.

En la lista de festivos habilitados para abrir se incluye el sábado 12 de octubre, Día de la Hispanidad. Como ya sucede habitualmente, también podrán abrir todos los domingos de diciembre, que cuadran los días 1, 8, 15, 22 y 29. En este mes en el que son habituales las compras navideñas, los establecimientos comerciales también podrán abrir el día 6 de diciembre, Día de la Constitución.

La Xunta subraya que estas jornadas se han fijado tras consultar con los agentes socioeconómicos y teniendo en cuenta "el interés general del comercio y de los consumidores".

En definitiva, los días que los establecimientos comerciales gallegos pueden abrir sus puertas son:

  • 7 de enero
  • 28 de marzo
  • 30 de junio
  • 12 de octubre
  • 1 de diciembre
  • 6 de diciembre
  • 8 de diciembre
  • 15 de diciembre
  • 22 de diciembre
  • 29 de diciembre

Presentación memoria anual

En cumplimiento con la normativa Ley 07/2022, de 8 de abril, todos los productores de residuos peligrosos con autorización, deberán aportar una memoria resumen con un archivo cronológico sobre la actividad de producción de residuos peligrosos correspondientes al año anterior.

El plazo de presentación es antes del 01/03/2023.

¿Quién debe presentar la memoria?
  • + Todos los productores de residuos peligrosos de más de 10 t al año.
  • + Todos los productores de residuos peligrosos de menos de 10 t al año (pequeños productores).

Si desean que se la presentemos, necesitamos el registro de datos proporcionado por su gestor de residuos.