NUEVO REAL DECRETO DE ENVASES

El Real Decreto 1055/2022 regula la producción, uso y reciclaje de envases. Su objetivo principal es prevenir la generación de residuos, aumentar la reutilización, garantizar el reciclaje eficiente y fomentar el ecodiseño de los envases en origen.

Este Real decreto afecta a todos los comercios que venden productos con envases, sin importar si son pequeños o grandes, o si se dedican a la alimentación, la ropa o la electrónica.
Los comercios tienen la responsabilidad de cumplir con estas reglas, como hacer un plan para gestionar los residuos de envases, promover la reutilización de envases y cumplir con los objetivos de reciclaje.

¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE UN COMERCIO DE ACUERDO CON EL REAL DECRETO?

+ Reducir la generación de residuos: Los comercios deben tomar medidas para producir menos residuos, como usar envases más sostenibles o reducir el uso de envases innecesarios.

+ Fomentar la reutilización de envases: Los comercios deben promover que se reutilicen los envases, como por ejemplo vendiendo productos a granel o incentivando el uso de envases reutilizables.

Todo ello, para cumplir con los objetivos de reciclaje.

¿QUÉ OPCIONES TIENE UN COMERCIO PARA ESTAR AL CORRIENTE DE ESTA LEY DE RESIDUOS?

Los comercios tienen la opción de participar en programas voluntarios llamados “Responsabilidad Ampliada del Productor” (RAP).

Al unirse a estos programas, los comercios asumen la responsabilidad de gestionar y nanciar la recogida y el reciclaje de los envases que generan y pueden aprovechar la infraestructura y los recursos que ofrecen para gestionar mejor los residuos de envases.

¿CUÁLES PUEDEN SER LAS CONSECUENCIAS PARA UN COMERCIO DE NO CUMPLIR CON ESTE REAL
DECRETO?

+ Sanciones económicas: Las autoridades competentes pueden imponer multas y otras sanciones económicas por no cumplir con las obligaciones establecidas.” (RAP).

+ Cierre temporal del comercio: En casos graves de incumplimiento, las autoridades pueden ordenar el cierre temporal del comercio hasta que se corrijan las deciencias y se cumpla con la normativa.

+ Responsabilidad civil y penal: En casos de daño ambiental o incumplimiento grave y reiterado de las obligaciones, el comercio puede ser objeto de responsabilidad civil y penal.

+ A todo esto, se podría sumar el impacto negativo en la imagen y reputación del comercio.

Descarga BOE núm 311,
28 de diciembre de 2022

Novedades tributarias

El pasado martes día 24 de diciembre se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 9/2024, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.

También se publicó el Real Decreto-ley 10/2024, para el establecimiento de un gravamen temporal energético durante el año 2025. Esta norma deberá de ser convalidada.

El Real Decreto-ley 9/2024, prorroga varias medidas que finalizaban este año, como las deducciones en el IRPF para reducir el consumo de energía primaria no renovable o la demanda de calefacción o de refrigeración; la deducción para la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga; se prorrogan los límites excluyentes del régimen de estimación objetiva y simplificado de IVA y se eleva a 2.500 € la cuantía total de los rendimientos íntegros del trabajo procedentes del segundo y restantes pagadores para estar obligado a presentar la declaración.

En cuanto al Impuesto sobre sociedades, se prorroga un año más la libertad de amortización por las inversiones efectuadas en instalaciones destinadas al autoconsumo de energía eléctrica.

También puedes acceder al resumen de las medidas tributarias aprobadas por la Ley 7/2024.

La AEAT, por su parte, ha publicado el procedimiento que va a seguir a partir de 2025, en relación con las aportaciones de los trabajadores a las mutualidades, al quedar sin efecto el formulario de solicitud de devolución habilitado con anterioridad al 22 de diciembre de 2024.