El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-Ley de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad, con el objetivo de ahondar en el descenso de la inflación, y reforzar las medidas de apoyo para las familias y los sectores económicos más afectados.

Este Real Decreto-Ley da continuidad al Plan Nacional de respuesta a la Guerra de Rusia en Ucrania aprobado por el Gobierno el pasado mes de marzo, prorrogado y ampliado con normas posteriores, para reducir la inflación y adaptar la economía española al nuevo entorno económico, a la vez que refuerza una red de protección para los colectivos vulnerables y los sectores más afectados.

Las princiaples novedades del Real Decreto-ley 20/2022 de 27 de diciembre, entre otras, son:

  • 1. Se aplicará el 5% del IVA, y 0,625 % del recargo, a los siguientes productos: Los aceites de oliva y de semillas y las pastas alimenticias. Si la tasa de inflación subyacente de marzo del 2023 sea inferior al 5,5%, a partir del mes de mayo se aplicará el 10% de IVA y el 1,4 % del recargo de equivalencia.
  • 2. Se aplicará el 0% del IVA y del Recargo de equivalencia a los siguientes productos: El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común,; las harinas panificables, determinados tipos de leche, los quesos, los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario. Igual que el caso anterior, el tipo impositivo aplicable será el 4 por ciento a partir del día 1 del mes de mayo de 2023, en el caso de que la tasa interanual de la inflación subyacente del mes de marzo, publicada en abril, sea inferior al 5,5 por ciento. En este caso, el tipo del recargo de equivalencia aplicable a estas operaciones será del 0,5 por ciento.
  • 3. Ayuda de 200 euros para 4,2 millones de familias, con rentas anuales de hasta 27.000 euros.
  • 4. Durante los próximos seis meses se prorrogan las condiciones de los contratos dealquiler en su renovación para evitar subidas abusivas.
  • 5. Ayudas directas a los agricultores de 300 millones, para compensar el aumento de los costes por el encarecimiento de los fertilizantes.
  • 6. Apoyo a la industria gasintensiva con una nueva línea de liquidez del ICO de 500 millones de euros y 450 millones de euros en ayudas para el sector de la cerámica y otros subsectores, además de 3.100 millones de inversión pública a través del nuevo Perte de descarbonización industrial.

En dicho decreto también se especifican las medidas que se modificaron y las que continuarán vigentes a partir del 31 de diciembre, así como las ayudas directas al transporte.