
La ayuda del ingreso mínimo vital depende de si se tiene a personas mayores o hijos a cargo, y de los ingresos declarados en 2019. A raíz de la aprobación de este ingreso, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha activado un simulador online en el que los ciudadanos pueden consultar si cumplen los requisitos para solicitar esta ayuda y calcular la cuantía aproximada de la misma.
Beneficiarios
Hogares en una situación de pobreza severa.
Requisitos:
- 1. Tener entre 23 y 65 años.
- 2. Tener residencia en España.
- 3. Las personas desempleadas deberán estar apuntadas como demandantes de empleo. Las personas con empleo podrán solicitar la ayuda, dependiendo de los ingresos.
- 4. Estar en situación de vulnerabilidad económica: No alcanzar la renta mínima vital en la renta de 2019 o ver reducidos los ingresos en 2020 en más de un 50%
Cuantía:
- – Para un beneficiario: 461,53 €
- – Para unidad de convivencia:
- – 599,99 € para 2 dultos.
- – 738,45 € para 2 adultos y un menor o 3 adultos.
- – 876,91 € para 2 adultos y 2 menores o 3 adultos y un menor o 4 adultos.
- – 1.015,37 € para 2 adultos y 3 o más menores o 3 adultos y 2 o más menores o 4 adultos y 1 menor.
Solicitud y plazo
Se podrá solicitar desde el 15 de junio de 2020 a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, donde ya existe un simulador para saber si puede beneficiarse de esta prestación.
Documentación necesaria:
Hogares en una situación de pobreza severa.
Requisitos:
- 1. DNI de la persona solicitante. 2. Certificado de convivencia del ayuntamiento de residencia.
- 3. Libro de familia o certificado del Registro Civil correspondiente.