El pasado 11/7/2021 ha entrado en vigor la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, por la que se establecen normas contra las prácticas de elusión fiscal que inciden directamente en el mercado interior, de modificación de diversas normas tributarias y en materia de regulación del juego (LMPFF). Entre otras muchas cosas incluye como más relevantes:

  • 1. Se reduce el límite de pagos en efectivo de 2.500,00 a 1.000,00 euros, cuando una de las partes actúe como empresario o profesional, mientras que particulares el límite es de 2.500,00 euros, igualmente se reduce el límite de 15.000,00 a 10.000,00 euros para particulares con domicilio social fuera de España.
  • 2. Cambios en los pactos sucesorios de mejora (transmisiones a título lucrativo), figura muy utilizada en Galicia, puesto que desde el 12/7/2021 el que haya adquirido algún bien bajo esta figura, si lo transmite antes de 5 años o antes del fallecimiento del otorgante del pacto de mejora, deberá indicar en su declaración de la renta como valor de adquisición el valor que tenía como adquisición el otorgante y no el declarado en el pacto sucesorio de mejora.
    • 2.1. La Agencia Tributaria (AEAT) deberá obtener, o el consentimiento del obligado tributario, o una autorización judicial, para poder entrar en el domicilio del contribuyente. La solicitud de la autorización judicial para la entrada en un domicilio deberá estar justificada e incluir su finalidad, necesidad y proporcionalidad, especificando los impuestos y periodos a los que se refiere la investigación.
    • 2.2. Nuevo sistema de recargos por declaración extemporánea, ahora pasan a ser crecientes mes a mes, de manera que será del 1% mas otro 1% adicional por cada mes completo de retraso con el que se presente la autoliquidación o declaración.
  • 3. Se prohíben las amnistías fiscales.
  • 4. Se amplía el listado de morosos de la AEAT rebajando de un millón a 600.000,00 el umbral de deuda para aparecer en la lista, que incluirá también a los responsables solidarios de la deuda.
  • 5. Prohibición de los conocidos como softwares de doble uso, programas informáticos utilizados por las grandes compañías para manipular la contabilidad.
  • 6. Se refuerza el control sobre las criptomonedas.