Fuente imagen: www.abc.es

En el día de ayer se publicaron el Decreto 31/2021 y la Orden de 25 de febrero, que regula la desescalada por la evolución de la crisis sanitaria de la Covid19.

Hoy viernes 26 de febrero entran en vigor las nuevas medidas para la desescalada en Galicia. Las normas publicadas en Diario Oficial de Galicia (DOG) establecen que finalmente solo 10 municipios seguirán con el cierre perimetral y sin actividad en la hostelería. La movilidad en el resto de ayuntamientos pasa a depender no solo de su situación epidemiológica, sino de la que haya en el lugar de destino.

En función de la incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes y del área sanitaria en la que se encuentren, los ayuntamientos se dividen en tres niveles, con medidas que afectan a las reuniones de no convivientes, la movilidad y la hostelería.

NIVEL 1

Los 10 ayuntamientos que siguen cerrados. Son aquellos cuya incidencia está por encima de 500: Corcubión, Curtis, Ponteceso, Moeche, O Corgo, Guitiriz, Gomesende, A Gudiña, A Peroxa y Toques. Aquí se mantiene el cierre perimetral y solo se podrá salir o entrar por causas justificadas como motivos laborales, de estudios, acudir a una cita médica u ocuparse del cuidado de menores o dependientes. Los locales de hostelería tendrán que esperar para poder subir la persiana y las reuniones pueden ser únicamente de personas que vivan en el mismo domicilio. Los gimnasios y piscinas permanecen sin actividad.

NIVEL 2

Entre 250 y 500 casos por 100.000 habitantes a 14 días. A los municipios con esta incidencia acumulada se les suman todos los que forman parte de las áreas sanitarias de A Coruña, Ferrol y Pontevedra, incluso si su incidencia es menor de 250. Las reuniones pueden ser de hasta cuatro personas no convivientes, tanto para tomar un café en un bar como para cualquier otra actividad privada o al aire libre. La hostelería puede abrir, aunque solo las terrazas y al 50%. Los locales deberán cerrar a las 18,00 horas. La movilidad se permite con otros municipios que estén también en nivel 2, salvo en el caso de las áreas sanitarias mencionadas, en las que los habitantes podrán ir solo a ayuntamientos de su misma área. Si dentro de esa zona hay algún territorio en nivel 1, prevalece ese cierre total.

NIVEL 3

Menos de 250 de incidencia. La movilidad está permitida entre ellos. La hostería puede abrir, además de las terrazas al 50%, también en el interior, hasta el 30% de la capacidad. La hora de cierre sigue siendo las 18,00 y el máximo de personas no convivientes que se pueden reunir es también de cuatro. También se da permiso para la reapertura de bingos y salones de juego. Se permitirán a los grupos de hasta 4 personas no convivientes la práctica deportiva, siempre con mascarilla; y, además, podrán abrir las instalaciones deportivas, gimnasios y piscinas, siempre respetando aforos, distancias, medidas de prevención y con el uso permanente de la mascarilla.

NORMAS GENERALES:
  • + Galicia sigue cerrada perimetralmente. Las clases presenciales en las Universidades se retomarán el lunes 1 de marzo, despues de ofrecerles un cribado a los alumnos durante esta semana.
  • + En el próximo fin de semana podrán volver a abrir los centros comerciales.
  • + El uso de la máscara en los encuentros es vital. Es imprescindible que estos encuentros se hagan con las máximas prevenciones y con todo el cuidado.
  • + Se establece un protocolo más ágil de posibles cierres y restricciones, con uso de los indicadores de incidencia a 3 y 7 días.
  • + Los ayuntamientos que quedan cerrados perimetralmente son: en el área de A Coruña: Corcubión, Curtis y Ponteceso; en el área de Ferrol: Moeche; en el área de Santiago: Toques; en el área de Lugo: O Corgo y Guitiriz; y en el área de Ourense: Gomesende, A Gudiña y A Peroxa.