
La creación de la Red de Comercios y Mercados en el Camino viene a potenciar la visibilidad de los establecimientos comerciales, mercados y plazas de abastos para captar el mayor número de clientes posible, mediante el lanzamiento de acciones y medidas de cara al Xacobeo 2021 que dinamicen las ventas y animen a consumir producto de proximidad y despachado en el comercio local. La adhesión es gratuita y puede hacerse de forma individual o a través de las asociaciones de comerciantes. – Código de procedimiento: CO300F
Descarga bases reguladoras adhesión a la red de comercios y mercados en el camino. – DOG núm 191 de 8 de Octubre de 2019.
1. RED DE COMERCIOS Y MERCADOS EN EL CAMINO
Podrán beneficiarse de esta ayuda?
- • Establecimientos comerciales minoristas y las asociaciones de vendedores de plazas de abastos cuyo domicilio social se encuentre en algún ayuntamiento situando en alguno de los Caminos de Santiago en la CCAA de Galicia.
- • Las asociaciones de comerciantes de ámbito municipal o de ámbito inferior al municipal podrán solicitar la adhesión de todos sus comercios asociados o de parte de ellos.
Requisitos:
- a. La adhesión a la red tendrá una vigencia de 4 años y los comercios y plazas adheridos podrán beneficiarse de todas las acciones y ayudas que la Dirección Xeral de Comercio lleve a cabo.
- b. Los establecimientos recibirán un distintivo identificativos para colocar de forma visible en su establecimiento comercial y un paquete de bienvenida que consistirá en distintos elementos promocionales para la difusión de la red entre los clientes.
- c. El establecimiento deberá emplear el material identificativo de la red en un lugar visible del establecimiento y conforme los usos de un manual elaborado por la Red de Comercios y Mercados en el Camino.
2. SUBVENCIÓN PARA FOMENTAR LA ADHESIÓN
Podrán beneficiarse de esta ayuda?
- Personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado sin personalidad jurídica, legalmente constituidas, que estén situadas en algún ayuntamiento por donde transcurra el Camino de Santiago según Anexo III de las bases reguladoras y que cumplan los siguientes
Requisitos:
Comercios Minoristas
- a. Que empleen a menos de 50 trabajadores y no tengan la consideración de grande establecimiento comercial
- b. Que estén dados de alta en alguno de los epígrafes de IAE de comercio según anexo II
- c. Que desarrollen su actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados, excepto las actividades encuadradas en el epígrafe 653.1
Asociaciones de vendedores de plazas de abastos sin ánimo de lucro cuyo ámbito de actuación se desarrolle en alguno de los ayuntamientos por los que transcurre alguno de los Caminos de Santiago.
Asociaciones de comerciantes de carácter territorial sin ánimo de lucro , de ámbito municipal o inferior al municipal cuyo ámbito de actuación se desarrolle en alguno de los ayuntamientos por los que transcurre alguno de los Caminos de Santiago.
Qué proyectos se subvencionan?
• Edición de materiales de promoción y empaquetado de producto.
Qué actuaciones se subvencionan?
- 1. Edición de material de envasado y empaquetado de producto. Soluciones de empaquetado exterior tanto para su envío como para la presentación del producto, protección o para su consumo. El diseño de este material deberá seguir el manual elaborado por la Red de Comercios y Mercados en el Camino. Los materiales empleados deberán ser biodegradables.
- 2. Edición personalizada de sellos para los pasaportes de las personas peregrinas que soliciten su sellado en los establecimientos, que cumplan con el diseño del manual.
Qué cuantía se subvenciona?
70%. La inversión máxima subvencionable será de 4.000 €
Plazo de presentación de las solicitudes:
Hasta el 8 de noviembre de 2019.
Plazo de ejecución de los proyectos:
Desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2019.
Presupuesto:
150.000 €
Concurrencia competitiva.