ICEX Next es el programa de ICEX España Exportación e Inversiones para PYMES españolas que desean crecer internacionalmente, ayudándolas en todas las fases de su proyecto.
Descarga bases reguladoras – DOG núm 260 de 29 de Octubre de 2019
Descarga Convocatoria – DOG núm 279 de 20 de Noviembre de 2019
Podrán beneficiarse de esta ayuda?

Pequeñas y medianas empresas españolas con potencial exportador que deseen iniciar, consolidar o reorientar su estrategia internacional y que reúnan los siguientes requisitos:

  • Tener producto o servicio propio que pueda ser comercializable internancionalmente y contar con marca propia. En caso de servicios, éstos deben prestarse en el exterior.​
  • No ser filial comercial o productiva de empresa extranjera.
  • Contar con una facturación superior a 100.000 € eliminándose este requisito para las startups de reciente creación que ya cuenten con producto o servicio comercializado.
  • Contar con medios personales y materiales mínimos para abordar su crecimiento internacional, en particular contar con una persona responsable del proyecto internacional y una wep propia.
  • No haber participado en programa s de iniciación de ICEX, esto es, los programas PIPE o ICEX Next. Las empresas que hayan participado con anterioridad al 1 de enero de 2015 cuya cifra de ventas en Reino Unido sea superior a 300.000 € y/o el porcentaje de sus ventas en Reino Unido sobre el total de ventas internacionales sea superior al 30% podrán beneficiarse de este programa
Qué gastos se subvencionan?
  • 1. Proyectos de asesoramiento a las empresas en materia de internacionalización prestado por expertos en distintos ámbitos de la internacionalización y competitividad exterior para el diseño de la estrategia internacional y su implementación. En la resolución se establecerán las horas de asesoramiento concedidas.
  • ​​
  • 2. Gastos de prospección y estudios referidos a mercados internacionales: estudios, informes, bases de datos y servicios, cuyo objetivo sea el facilitar el conocimiento del mercado objetivo, la viabilidad del producto o servicio en el mismo y el conocimiento de las oportunidades de negocio.
  • 3. Gastos de promoción internacional: Gastos de material promocional, difusión, publicidad relaciones públicas y marketing digital, así como gastos de participación en ferias, seminarios, jornadas, conferencias y acciones promocionales en el exterior.
  • 4. Gastos de registro y defensa de patentes, propiedad intelectual y marcas internacionales, así como viajes de prospección de mercados y promoción.
  • 5. Gastos de desarrollo de red comercial en el exterior: Gastos relacionados con el acceso del producto o servicio al mercado, el registro, homologación y certificación del producto, la auditoría y vigilancia de marca, certificados de Exportación y de calidad internacional, gastos de asesoramiento legal, financiero y administrativo para el desarrollo de la red comercial en destino, y gastos de establecimiento relativos a los estudios de viabilidad y contratación de servicios de desarrollo comercial en destino.
  • 6. Gastos de contrataciones para el refuerzo, apoyo, asistencia técnica, operativa y/o comercial del equipo de desarrollo internacional de la empresa, en las condiciones que se establezcan en cada convocatoria.
Cuantía de la ayuda:

50 % del gasto realizado con el límite máximo de 15.000 € de subvención.

Plazo de ejecución de los proyectos:

Desde la fecha de firma de la carta de adhesión y hasta el 31 de diciembre.

Plazo de presentación de las solicitudes:

Se fijan 7 plazos de presentación de solicitudes: 31/01/2020; 31/03/2020; 31/05/2020; 31/07/2020; 31/09/2020; 31/11/2020.

Presupuesto:

6.000.000 €

Concurrencia competitiva.