El objetivo de estas ayudas es mejorar la competitividad de las pymes, del sector agrícola (en caso del Feader) y del sector de la pesca y la acuicultura (en caso del FEMP), crecer en los mercados regionales, nacionales e internacionales, implicarse en procesos de innovación y promover el crecimiento y la consolidación de las pymes, en particular mejorando su financiación, tecnología y acceso a servicios de apoyo avanzados. – Código de procedimiento: IG408A
Descarga bases y convocatoria – DOG núm 22, 3-Febrero-2020
Podrán beneficiarse de esta ayuda?

Pequeñas y medianas empresas cualquiera que sea su forma jurídica (se incluyen agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, comunidades de bienes que proyecten llevar a cabo una inversión en un centro de trabajo radicado en la CCAA de Galicia para desarrollar una de las actividades subvencionables indicadas en el anexo II de las bases y que aporten al proyecto un 25% de los costes subvencionables estando exentos de cualquier apoyo público.

Proyectos subvencionables:

A. PROYECTOS DE INVERSIÓN EMPRESARIAL en activos fijos que respondan a alguna de las siguientes tipologías:

  • 1. Creación de un nuevo establecimiento.
  • 2. Ampliación de capacidad de un establecimiento existente.
  • 3. Diversificación de la producción de un establecimiento existente en productos que anteriormente no se producían en el mismo.
  • 4. Transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.

B. PROYECTOS DE CARÁCTER INNOVADOR con informe preceptivo de GAIN (Agencia Gallega de innovación)

La inversión subvencionable deberá ser igual o superior a 50.000 € y no superior a 2.000.000 €, excluyendo impuestos, tasas y arbitrios.

Gastos subvencionables:
  • 1. Obra civil: acondicionamiento y urbanización, oficinas, laboratorios, servicios sociales y sanitarios de personal, almacenamiento de materias primas, edificios de producción, edificios de servicios industriales, almacenamiento de productos terminados y otras obras vinculadas al proyecto, llevadas a cabo en terrenos propiedad del solicitante.
  • 2. Adquisición de edificaciones o construcciones nuevas o usada.
  • 3. Bienes de equipo: maquinaria de proceso, instalaciones específicas para la actividad subvencionable, equipos y medios de transporte interior, vehículos especiales de transporte externo, medios de protección del ambiente y otros bienes de equipo.
  • 4. Otras inversiones en activos fijos materiales incluido mobiliario.
  • 5. Activos inmateriales relacionados directamente con el proceso productivo.
  • 6. Coste de reforma de instalaciones llevadas a cabo en bienes inmuebles alquilados.
Cuantía de la ayuda:
  • – Hasta un 30% para pequeñas empresas.
  • – Hasta un 20 % para medianas empresas.
Plazo de presentación de las solicitudes:

Hasta el 2 de abril de 2020.

Plazo de ejecución de proyectos:

30 de septiembre de 2020, 30 de septiembre de 2021, 30 de septiembre de 2022.

Plazo de presentación de Solicitudes:

30 de diciembre de 2020 o agotamiento de presupuesto.

Presupuesto:

3.000.000 €

Concurrencia no competitiva (concesión directa).