El sector de la hostelería fue uno de los más afectados por las limitaciones de movilidad. Ante esta situación, la Xunta de Galicia quiere impulsar un plan de ayudas para incentivar la digitalización y promocionar el marketing digital de los establecimientos hosteleros de alojamiento y de restauración con el fin de consolidar una oferta turística de calidad, como un referente de la imagen de Galicia a nivel global y con un gran valor estratégico en la economía gallega. (Código de procedimiento TU503C)

Descarga bases reguladoras – DOG núm 285, 24-Septiembre-2021
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Personas trabajadoras autónomas, microempresas y pymes del sector de hostelería que tengan su domicilio fiscal en Galicia. Para esta ayuda se consideran dentro del sector de la hostelería los hoteles, hostales, casas rurales y otros tipos de alojamientos, además de restaurantes, bares y otros establecimientos de restauración y figurar inscritas en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la Xunta de Galicia (REAT).

NO PODRÁN SER BENEFICIARIOS

Las entidades solicitantes que ya estaban en crisis el 31 de diciembre de 2019 ni aquellas entidades que hayan sido sancionadas con carácter firme por infracción grave o muy grave en materia de turismo por la Agencia Turismo de Galicia en los últimos 2 años.

GASTOS SUBVENCIONABLES

Solo se subvencionarán los gastos que fuesen efectivamente ejecutados y pagados entre el 01 de enero de 2021 y el 15 de noviembre de 2021 mediante transferencia bancaria comprendidos en algunha de las siguientes categorías:

  • 1. Instalación de nuevos PMS (Property Management System).
  • 2. Integración de PMS actuales.
  • 3. Instalación de nuevos CRM (Customer Relationship Management) integrados con PMS.
  • 4. Instalación de nuevos CRM no integrados con PMS.
  • 5. CMR integrado con PMS y herramientas de Big Data y Chatbots inteligentes.
  • 6. Productos/servicios de marketing orientados a captar y fidelizar nuevos mercados y clientes:
    • 6.1. Estudios de mercado (internacionalización, análisis de competencia, benchmarking…).
    • 6.2. Estudios de comportamiento t satisfacción de clientes (encuestas, mistery shopper, focus group,…).
    • 6.3. Sistemas de marketing automation.
    • 6.4. Gestión profesionalizada de RR.SS. (Redes Sociales).
    • 6.5. Publicidad online.
    • 6.6. Campañas publicitarias con prescriptores.
    • 6.7. Reportajes fotográficos y de vídeo.
    • 6.8. Revisión de los APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Control Crítico).
  • 7. Web corporativa con motor de reservas.
  • 8. Adquisición de hardware informático.
  • 9. Sistemas de control del teletrabajo.
  • 10. Equipamiento tecnológico:
    • 10.1 Equipamiento tecnológico, directo o indirecto, que pueda servir de apoyo o difusión en el control de la pandemia.
    • 10.2 Equipamiento tecnológico tanto básico (equipos informáticos, software, comunicaciones, etc.), como específico.
PLAZO DE PRESENTACIÓN

Desde el 25 de septiembre de 2021 hasta el 24 de otubre de 2021

PLAZO DE EJECUCIÓN

Del 01 de enero de 2021 hasta el 15 de noviembre de 2021.

CUANTÍA SUBVENCIONABLE

100% del importe subvencionable, con un máximo de 15.000 euros.

PRESUPUESTO

6.000.000,00 euros.

Concurrencia NO competitiva (por orden de entrada)