Tal y como se había anunciado dentro de las subvenciones de la Xunta de Galicia en el denominado “Programa de rescate de las personas trabajadoras autónomas afectadas por la crisis del Covid19”, y tras publicarse la línea TR400A (autónomos en general) y la línea TR400B (apoyo a microempresas y hostelería), desde hoy las pymes (menos de 50 trabajadores) de la hostelería gallega pueden pedir las ayudas de la tercera y última línea, la TR400C: “Instalación, Reforma y adaptación de las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración, y la adquisición de elementos de envasado y embalaje para el servicio de consumo en el domicilio» – Códigos de procedimiento: TR400C.

Descarga bases reguladoras – DOG núm 244, 3-Diciembre-2020
Beneficiarios

Pequeñas y medianas empresas (pymes) cualquiera que sea su forma jurídica (incluye autónomos) pudiendo acceder agrupaciones de personas físicas o jurídias, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquiera otro tipo de unidad económica o patrimonio separado y que cumplan las siguientes condiciones:

  • – Que desarrollen su actividad en Galicia al menos en un centro de trabajo dentro del sector de hostelería y restauración, nombradamente, restaurantes, cafeterías, bares y salones de banquetes.
  • – Que, teniendo la condición de pyme empleen a menos de 50 trabajadores.
  • – Que estén dados de alta en alguno de los epígrafes de IAE que se relacionan en el anexo I: (671.1, 671.2, 671.3, 671.4, 671.5, 672.1, 672.2, 672.3, 673.1, 673.2, 675, 676, 677.9).
Proyectos Subvencionables
  • 1.Instalación de cerramientos estables o instalación de elementos desmontables y móviles. Rotulación del nombre del establecimiento.
  • 2. Adecuación estética y mejora de la imagen y funcionalidad de la terraza.
  • 3. La adquisición de elementos sostenibles de envasado y embalaje de comida y bebidas para el servicio de entrega a domicilio o de recogida en el propio establecimiento.
Terraza: instalación al aire libre formada por mesas, sillas y otros elementos, sitas en los espacios colindantes, o no, a un establecimiento de hostelería y restauración, en suelo público o privado, en el que se desarrolla de forma complementaria la actividad propia del establecimiento. En todo caso deberá ser un espacio no cubierto o, en el caso de estar cubierto, estar rodeado por un máximo de dos laterales.
Gastos Subvencionables
  • a) Instalación de cerramientos estables o instalación de elementos desmontables y móviles que sirvan de aislamiento, acotado del perímetro o protección, así como otros elementos móviles que cumplan esta función en los laterales, cubierta y/o suelo, tales como toldos, mamparas, cortavientos, parasoles y tarimas accesibles. Rotulación del nombre del establecimiento en los elementos fijos o móviles de la terraza.
  • b) Adecuación estética y mejora de la imagen y funcionalidad de la terraza con criterios de homogeneización estética e integración en su entorno, mediante la renovación del mobiliario (mesas, sillas y jardineras), instalación de sistemas de iluminación y de aparatos calefactores exteriores, así como actuaciones de mejora de la fachada exterior del local. Los aparatos calefactores exteriores deben ser eléctricos o basados en otras opciones que no impliquen combustibles fósiles y permitan dar el servicio con energía de fuentes renovables.
  • c) La adquisición de elementos sostenibles de envasado y embalaje de comida y bebidas para el servicio de entrega a domicilio o de recogida en el propio establecimiento. Todos los elementos del packaging deberán ser 100% biodegradables. En el caso de ser de plástico deberán ser compostable cumpliendo los requisitos de la norma europea EN 13432:2000

OBLIGACIONES: mantener las inversiones durante mínimo 3 años desde la finalización del plazo de ejecución del proyecto.

Cuantía de la ayuda

80% del gasto subvencionable con una inversión mínima de 1.500 € y la siguiente inversión máxima:

  • • Para actuaciones del apartado a) inversión máxima: 14.000 €.
  • • Para actuaciones del apartado b) inversión máxima: 7.000 €.
  • • Para actuaciones del apartado c) inversión máxima 4.000 €.
​Plazo de Presentación de Solicitudes

Hasta el 28 de febrero de 2021 o agotamiento de presupuesto.

​Plazo de ejecución de proyectos

Desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 30 de octubre de 2021.

Se concede un anticipo del 50% de la ayuda.

​Presupuesto

3.000.000 €

Concesión directa por orden de entrada..