
Esta ayuda se enmarca en uno de los 4 ejes de actuación aprobados por el Consejo Jacobeo y el Plan de dinamización cultural, cuyo contenido comprende todas aquellas actividades dirigidas a la difusión, divulgación y promoción del Camino de Santiago y del patrimonio material e inmaterial vinculado a él. (Código de procedemento TU300A).

BENEFICIARIOS
- Línea 1: personas físicas (trabajadores autónomos) y personas jurídicas constituidas bajo forma mercantil o civil y las comunidades de bienes que están comprendidas en la definición de pequeña y mediana empresa (pyme). Asimismo, podrán presentarse solicitudes por agrupaciones de personas físicas y/o jurídicas.
- Línea 2: entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro. Asimismo, podrán presentarse solicitudes por agrupaciones de entidades sin ánimo de lucro.
+ No se permitirá la presentación de más de un proyecto por solicitante.
+ Las fechas de los proyectos a desarrollar no podrán coincidir con las fiestas oficiales o tradicionales del lugar de celebración.
ACCIONES SUBVENCIONADOS
+ Las actividades que tendrán que ser de nueva creación o, en su caso, una reedición de un proyecto presentado o ejecutado al amparo de las anteriores ediciones del programa O teu Xacobeo, y se desarrollarán dentro de los siguientes ámbitos y disciplinas:
- A. Ámbito artístico:
- 1. Artes visuales.
- 2. Diseño y moda.
- 3. Cine y documental.
- 4. Música: clásica, popular, tradicional, músicas del mundo y otras.
- 5. Artes escécnicas: teatro, danza, nuevo circo y otras.
- B. Ámbito de patrimonio y pensamiento:
- 1. Patrimonio material: arquitectura, arqueología, etnografía, geografía, topografía y otras, siempre y cuando se trate de proyectos de divulgación académica, quedando excluidos aquellos que consistan en la realización de obras propiamente dichas o trabajos de campo.
- 2. Patrimonio inmaterial: antropología, tradiciones, oficios, artesanía, gastronomía, enología y otros.
- 3. Cultura científica y editorial: publicaciones, conferencias, estudios, foros, seminarios, intercambios con expertos, jornadas formativas, libros.
- C. Ámbito deportivo:
- 1. Torneos.
- 2. Eventos deportivos especiales.
- 3. Actividades dirigidas al aire libre, y relacionadas con el bienestar y con la vida activa, respetuosa con el entorno y con la naturaleza.
- D. Ámbito social:
- 1. Programas de voluntariado en todas sus dimensiones.
- 2. Programas sociales y educativos en el campo de la igualdad, de la inclusión social y de la participación ciudadana.
+ Los proyectos presentados deberán desarrollarse en el territorio de la Comunidad Autónoma de Galicia y adherirse, por lo menos, a alguno de los siguientes objetivos del Xacobeo 21-22:
- A. Objetivos estratégicos fijados por el Consejo Xacobeo para el Xacobeo 21-22:
- 1. Camino. Destacar la riqueza cultural, natural y humana del Camino de Santiago.
- 2. Europa. Invitar al diálogo alrededor de este gran itinerario cultural europeo.
- 3. Patrimonio. Promover el patrimonio cultural jacobeo como fuente de inspiración para la creación artística contemporánea.
- 4. Territorio y desarrollo sostenible. Impulsar el desarrollo de las áreas rurales del Camino de Santiago.
- 5. Audiencia y legado. Fomentar el conocimiento del patrimonio relacionado con el Camino de Santiago, particularmente entre los más jóvenes.
- B. Objetivos estratégicos de la Comisión Organizadora del Xacobeo 21-22 en Galicia:
- 1. Promoción. Promocionar Galicia como destino cultural y turístico.
- 2. Alcance. Implicar a toda la población gallega en la celebración y generar un sentimiento de orgullo y pertenencia hacia los valores de nuestra comunidad.
- 3. Innovación. Apostar por nuevas fórmulas de difusión y contenidos innovadores que pongan en valor la esencia del Camino de Santiago.
- 4. Narrativa. Dar voz y recopilar las historias y experiencias que se generen a lo largo del Camino.
- 5. Diálogo. Fomentar el intercambio cultural entre la sociedad local y los peregrinos y visitantes.
GASTOS SUBVENCIONABLES
Aquellos gastos que, de manera indudable, respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada y se realicen desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2022.
NO SERÁN GASTOS SUBVENCIONABLES
- a) Los gastos ordinarios de funcionamiento y mantenimiento de la entidad.
- b) Gastos relativos a los salarios de personal propio en una cuantía superior al 10 % del presupuesto subvencionable.
- c) Gastos protocolarios, incluyendo obsequios.
- d) Dotación de premios, tanto en metálico como en especie, o trofeos.
- e) Imprevistos (todas las partidas deben ser concretas y estar claramente identificadas con el objeto de la subvención).
- f) Inversiones y adquisiciones de material inventariable, equipamientos o cualquier otro gasto que suponga un incremento para el patrimonio del beneficiario.
Las personas beneficiarias podrán subcontratar el 50 % de la actividad subvencionada.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Desde el 17 de marzo de 2022 hasta el 18 de abril de 2022
PLAZO DE EJECUCIÓN
Desde el 01 de mayo de 2022 hasta el 31 de octubre de 2022
CUANTÍA DE LA AYUDA
- - Línea 1: Máximo 60% del presupuesto subvencionable hasta 18.000 euros.
- - Línea 2: Máximo 90% del presupuesto subvencionable hasta 15.000 euros.
PRESUPUESTO
- - Línea 1: 500.000,00 euros.
- - Línea 2: 1.000.000,00 euros.